Síntesis del año de geografía: 5to año 2015
Este 2015 comenzamos una nueva etapa de la
geografía, abarcando temas a nivel mundial no concentrándonos tanto en la
Argentina. Comenzamos viendo la organización del territorio mundial, con todo
lo que esta implica: los Estados o países, los territorios, población,
gobierno, órganos jurídicos, etc. Lo territorios podían ser continentales,
marítimos o aéreos, y vimos el territorio total de nuestro país.
Luego seguimos viendo las divisiones
políticas y mundiales del mundo a lo largo del tiempo, desde el mundo unipolar,
con su hegemonía europea, su era imperialista y su periodo de guerras, hasta el
mundo actual Policéntrico, pasando por el mundo bipolar, Multipolar y unilateral.
También vimos las revoluciones, la Primera Revolución Industrial, ocurrida en
1750 en Inglaterra, la Segunda Revolución Científica en 1850 en Estados Unidos,
y la Tercera Revolución Científica Tecnológica ocurrida en 1950 en Japón. Estas
revoluciones marcaron un antes y un después en las tecnologías utilizadas y en
la forma de ver el mundo; a partir de ellas surge el capitalismo, la
globalización, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación social.
Además vimos la Guerra Fría que reflejo la lucha entre el capitalismo y el
comunismo, entre el capitalismo yanqui y el comunismo soviético.
Luego de estos temas estudiamos los
sistemas económicos capitalistas, socialistas y mixto. El sistema económico
capitalista refleja un explotador, que es el dueño el sistema, y un explotado,
que es la mano de obra para satisfacer las necesidades de su patrón. Con este
sistema aparece la propiedad privada y el Estado deja de intervenir en la
economía, al contrario del socialismo. Está orientada al sector privada, aunque
con ciertos grados de participación del sector público. Aparece el libre
mercado, donde se regula por la ley de oferta y demanda que establezcan los
consumidores y vendedores. El sistema económico socialista organiza a la
sociedad sobre la base de una productividad colectivas de los medios de
producción controlada por el Estado. Manifiesta la igualdad de clases sociales,
teniendo los medios de producción como bienes públicos, sin provocar el
enriquecimiento de un burgués. El Estado tiene intervención en la economía y le
brinda al pueblo sus necesidades básicas como la educación, sanidad y
seguridad. Se logra una mayor seguridad social porque el Estado brinda los
servicios. El sistema económico mixto utiliza características del sistema
capitalista y socialista, donde el Estado interviene más o menos, según su
decisión, en la regulación de la economía. Utiliza el mercado libre y la
economía planificada, y una propuesta donde coexistan la propiedad privada del
capitalismo con la propiedad colectiva del socialismo. Este es el sistema que
se aplica en la realidad, ya que todos los países tienen componentes de ambos
sistemas.
Después de estudiar estos temas nos
metimos en los sistemas de producción: el fordismo y el toyotismo. El modelo de
producción Fordista es un sistema de producción en masa. Esto no se logro a
costa de los trabajadores, sino a través de la expansión del mercado. Apareció
en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema
industrial y la reducción de costos. El toyotismo corresponde a una relación en
el entorno de la producción industrial que fue pilar en el sistema de
procedimiento industrial asiático. Su idea era el trabajo flexible y el aumento
de la productividad a costa del trabajador.
Además de estos temas vimos la crisis del
2007-2008, que se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja
inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en
octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones
de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente
grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero
estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una
profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos
económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles
(como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de
octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.
Sus causas fueron que las potencias asiáticas comenzaron a ahorrar más de la
cuenta para prevenir la nueva crisis y demostrarle al mundo que serian
confiables. Este ahorro excesivo se dirigió hacia bancos norteamericanos y
europeos, que se utilizó para otorgar préstamos para estimular el consumo y
préstamos hipotecarios, luego transformados en bonos. Estos bancos fueron presa
de la especulación de Wall Street, y las propiedades se encarecieron
vertiginosamente. Así nacieron las hipotecas de alto riesgo y su generalización
facilitó el acceso a la vivienda y produjo un alza en los inmuebles.
Vimos la triada formada por los países
centrales, que son Japón, Estados Unidos y los países de la Unión Europea.
También vimos el comercio justo, que respeta las oportunidades de los
productores en desventaja económica. Se diferencia del comercio tradicional
porque todos tienen las misma oportunidades. El comercio tradicional norte-sur
creó una división entre los productores de los países ricos t pobres. Los
países ricos subsidian a sus agricultores y productores y así logran los
precios de mercado de los productos.
Estudiamos en profundidad la globalización
y sus consecuencias, la aparición de nuevas tecnologías, medios de comunicación
social, la deslocalización y como influyó la globalización en las economías
mundiales. También como influyó en los medios de transporte masivos.
Tratamos las economías de los continentes
americanos, europeos, africanos, asiáticos y de Oceanía, viendo sus principales
fuentes de ingreso y sus áreas más fuertes de producción.
Con la globalización surgió el intercambio
globalizado, los intercambios no registrados y las ventajas que le brinda la
India a los países centrales.
Vimos las causas de la decadencia
industrial de Detroit y los procesos de industrialización actuales. Estudiamos
la relación África-China y varios artículos periodísticos que presentaban el
adiós al sudeste asiático y a China como nueva socio del mundo. Por último,
vimos la distribución de la población, sus factores, crecimiento y
decrecimiento, migraciones y emigraciones y sus transformaciones a lo largo del
tiempo. También lo espacios agrarios, zonas más y menos pobladas y las nuevas
tecnologías de producción agraria.
Este año en geografía me gusto mucho
porque vimos temas a escala mundial y no solo a nivel local, y vimos varios
conceptos que tratamos día a día en nuestras vidas, que antes no conocíamos.
Pudimos relacionar varios temas y así entenderlos mejor. El tema que más me gustó
fue el de la globalización porque es un tema que vimos a lo largo de todo el
año y fue el que más me llamó la atención porque es un tema que está siempre
presentes en nuestras vidas globalizadas.
No me pareció nunca aburrido ya que todos
los temas del año me gustaron bastante porque me agrada la geografía a nivel
mundial. La didáctica me gusto mucho porque todos los temas fueron bien
explicados, aunque las evaluaciones escritas fueron un poco confusas y
difíciles.
muy buen resumen jeje
ResponderEliminargracias amigo tkm
Eliminar